Los webhooks permiten activar automáticamente acciones en otros sistemas basadas en eventos de su sistema de seguimiento de vehículos.
Por ejemplo, puede enviar automáticamente un correo electrónico a un cliente cuando llega su entrega o actualizar su sistema de facturación cuando se completa un trabajo.
Cómo configurar los webhooks
Configurar un webhook implica cuatro pasos sencillos:
Crear un endpoint webhook – Esta es una dirección web (URL) donde enviaremos los datos de notificación. Necesitará configurar un servidor o servicio que pueda recibir y procesar esta información.
Configurar el webhook en su sistema de seguimiento – Elija qué eventos deben activar el webhook e indique la URL de su endpoint.
Escribir código para manejar los datos – Cuando ocurre un evento, enviaremos los datos a su endpoint. Su código debe recibirlos y ejecutar la acción deseada.
Probar su funcionamiento – Dispare un evento manualmente para asegurarse de que su webhook recibe los datos y realiza la acción esperada.
Los webhooks son una herramienta poderosa para automatizar tareas e integrar su sistema de seguimiento de vehículos con otros sistemas. Con una configuración mínima, puede optimizar su flujo de trabajo y mejorar la eficiencia.
Ejemplos reales
Algunas formas prácticas en que las empresas usan los webhooks:
Notificaciones a clientes – Notifique automáticamente a los clientes cuando su vehículo llegue al lugar de entrega. Configure el webhook para que se active cuando un vehículo llegue a una dirección específica.
Automatización de la facturación – Actualice la cuenta del cliente cuando se complete una entrega. El webhook se activa cuando un vehículo permanece en el destino un tiempo determinado, indicando que el trabajo ha finalizado.
Alertas de velocidad – Envíe alertas a su equipo de gestión cuando los vehículos superen los límites de velocidad. Configure el webhook para que se active cuando se supere un umbral (por ejemplo, 130 km/h).
Monitoreo de rutas – Notifique a los despachadores cuando los vehículos se desvíen de su ruta planificada. El webhook se activa cuando un vehículo se aparta más de cierta distancia de la ruta prevista.
¿Qué datos se envían?
Cuando se activa un webhook, enviamos información del vehículo en formato JSON, incluyendo:
Matrícula e ID del vehículo
Nombre del conductor
Tipo de evento (por ejemplo, «EN MOVIMIENTO» o «DETENIDO»)
Fecha y hora
Ubicación exacta con dirección
Latitud y longitud
Velocidad en km/h y mph
Lecturas de voltaje
Lectura del odómetro
Ejemplo de datos:
{"accountId":3, "vehicleRegistration":"7567453451", "vehicleId":345934, "vehicleEvent":"DRIVING", "driverName":"NW", "dateTime":"2023-01-10 11:56:09", "location":"M1, London, England, NW7 3", "latitude":51.6289668131, "longitude":-0.2625989914, "speedKph":57, "speedMph":35, "geofenceName":null, "congestionZone":null, "externalVoltage":14.5, "internalVoltage":null, "odometer":72185.0}
Seguridad
Puede añadir seguridad a las llamadas de webhook configurando un token de autenticación en su sistema RAM Tracking. Vaya a la pantalla de configuración desde el menú de la izquierda para añadirlo.
Cuando configure un token, incluiremos un encabezado HTTP llamado «Auth» con el valor especificado en cada solicitud webhook. Esto le permitirá verificar que la solicitud proviene realmente de RAM Tracking.